TESA y la Sostenibilidad

TESA apuesta por la sostenibilidad mediante adhesivos más limpios, materiales reciclables y procesos de producción eficientes. La marca busca reducir su impacto ambiental sin comprometer la calidad ni el rendimiento de sus productos adhesivos.

TESA y la Sostenibilidad: Compromiso, Innovación y Futuro

En el contexto actual de urgencia medioambiental, las empresas líderes tienen un rol fundamental en el impulso de una economía más verde. En este sentido, TESA, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en el desarrollo de soluciones adhesivas, ha asumido un compromiso decidido hacia la sostenibilidad. Este enfoque no solo se refleja en sus productos, sino en cada etapa del ciclo de vida del adhesivo: desde la obtención de materias primas hasta la disposición final de los productos.

¿Por qué es importante que una marca como TESA adopte prácticas sostenibles?

TESA no es solamente una empresa de cintas adhesivas. Es una marca que, con presencia global, impacta diariamente en múltiples industrias: automotriz, electrónica, embalaje, construcción, salud y muchas más. Ese impacto conlleva una gran responsabilidad. Por ello, TESA ha adoptado una estrategia sostenible integral, centrada en cuatro pilares:

  1. Rethink Materials – repensar los materiales.
  2. Push Circularity – impulsar la circularidad.
  3. Reduce Emissions – reducir las emisiones.
  4. Source Responsibly – abastecerse de manera responsable.

En cada uno de estos ejes, TESA implementa políticas, inversiones e innovación tecnológica orientadas a minimizar su huella ecológica, preservar recursos y ofrecer alternativas viables a sus clientes.

El ciclo de vida como enfoque integral

La sostenibilidad de una cinta adhesiva entraña múltiples dimensiones. No se trata solo del material visible o del empaque. Por este motivo, TESA ha definido un enfoque de mejora continua basado en el ciclo de vida completo del producto. Esto significa que las cintas adhesivas se desarrollan considerando el impacto ambiental y social desde la concepción hasta el fin de su vida útil.

Esto implica analizar minuciosamente:

  • La adquisición de materias primas: priorizando recursos renovables, reciclados y de bajo impacto.
  • La fase de producción: reduciendo el consumo energético y la generación de residuos.
  • La vida útil del producto: garantizando eficiencia sin comprometer el rendimiento.
  • El final de su ciclo de vida: permitiendo su reciclaje o facilitando la biodegradación.

Este enfoque integral guía el desarrollo de nuevos productos, así como la evolución de los existentes, para responder a los desafíos ambientales de hoy y del mañana.

Ejemplos concretos: tesapack® Bio & Strong y Paper Standard

Las cintas de embalaje lanzadas por TESA en 2021 son un gran ejemplo de cómo esta visión sostenible se traduce en soluciones reales para el mercado.

  • tesapack® Bio & Strong: está fabricada con hasta un 98 % de materiales de origen biológico. Esto reduce significativamente la dependencia de combustibles fósiles, sin sacrificar la resistencia mecánica ni la adherencia. Es una alternativa ecológica que respeta los altos estándares de TESA.
  • tesapack® Paper Standard: una cinta de papel diseñada para facilitar el reciclaje del embalaje, ya que no requiere separación previa del cartón, lo que la hace ideal para sistemas de recogida y reciclaje.

Sin embargo, TESA reconoce que no siempre se pueden mejorar todos los aspectos sostenibles de un producto a la vez. La variedad de materiales presentes en las cintas adhesivas –cada uno con una función técnica específica– hace que su sustitución inmediata por alternativas sostenibles no siempre sea viable.

Es por ello que la empresa sigue invirtiendo en I+D y desarrollo de materiales. Conforme avanzan, sus equipos de laboratorio trabajan en nuevos conceptos, procesos y formulaciones para ampliar la cartera de productos sostenibles sin perder rendimiento ni fiabilidad.

El sello de sostenibilidad de TESA®

Una de las iniciativas más relevantes en este proceso ha sido la creación del sello de sostenibilidad TESA®. Este distintivo no es un simple icono gráfico, sino un sistema transparente y riguroso para comunicar cuáles productos cumplen con criterios sostenibles concretos.

Un producto puede recibir este sello si, por ejemplo:

  • Contiene al menos 30% de materiales reciclados en su composición total.
  • Incluye materiales biodegradables en más del 50% de uno de sus componentes principales.
  • Utiliza materiales certificados por balance de masa, una técnica reconocida para integrar recursos renovables en procesos industriales sin alterar estructuras existentes.

Este sello permite a los consumidores, distribuidores e industrias tomar decisiones de compra más responsables y alineadas con sus propios objetivos ambientales.

TESA y la economía circular

La economía circular es una parte fundamental del camino hacia un futuro más sostenible. TESA se ha comprometido a desarrollar productos más fáciles de reciclar, reducir la generación de residuos y reutilizar recursos dentro de sus procesos industriales.

Algunos compromisos clave en esta área son:

  • Eliminar todos los vertidos de residuos de producción para 2025.
  • Aplicar procesos sin disolventes en más líneas de fabricación.
  • Reutilizar o reciclar internamente los disolventes utilizados en la producción.
  • Diseñar productos que puedan integrarse fácilmente en ciclos de reciclaje existentes, como es el caso de las cintas de papel sin recubrimientos plásticos.

Emisiones: una reducción con metas claras

TESA ha implementado una ambiciosa estrategia climática para reducir su huella de carbono. Desde 2020, toda la electricidad comprada proviene de fuentes 100% renovables. Pero eso es solo el comienzo:

  • Reducción del 95% de las emisiones directas e indirectas de la producción para el año 2030 (en comparación con 2018).
  • Disminución de al menos un 20% en las emisiones de alcance 3, relacionadas con la cadena de suministro y el transporte.

Este plan está alineado con el Acuerdo de París y las metas climáticas establecidas por organismos internacionales, lo cual posiciona a TESA como un actor proactivo en la lucha contra el cambio climático.

Materias primas: origen, trazabilidad y transparencia

TESA ha fijado metas concretas para asegurar que sus productos estén hechos con materiales sostenibles:

  • Para 2030, al menos 70% de los materiales utilizados (incluidos los envases) serán reciclados o de origen biológico.
  • Reducción del 50% del uso de plásticos vírgenes no reciclados.
  • Uso de papel y cartón 100% certificados por cadenas de custodia como FSC® o PEFC™.

Además, se está trabajando para que el 80% del gasto en compras provenga de proveedores que cumplan con las normas sociales, ambientales y éticas de TESA.

Abastecimiento responsable

TESA entiende que su impacto ambiental no termina en sus propias plantas de producción. Por eso, ha desarrollado una estrategia de abastecimiento responsable, en la que se priorizan:

  • Proveedores que respeten los derechos humanos y laborales.
  • Materias primas obtenidas sin afectar bosques, hábitats o comunidades vulnerables.
  • Acuerdos de colaboración a largo plazo basados en transparencia y sostenibilidad.

Este modelo de abastecimiento está certificado y auditado periódicamente, lo que brinda confianza a socios y consumidores.

Soluciones para clientes comprometidos

TESA también ayuda a sus clientes a cumplir con sus metas sostenibles mediante productos diseñados para procesos más limpios, duraderos y eficientes. Algunas ventajas que ofrecen sus cintas sostenibles son:

  • Permiten un mejor reciclaje de los materiales a los que se adhieren.
  • Sustituyen procesos térmicos o químicos por uniones adhesivas limpias.
  • Reducen el peso total del producto, lo que significa menor consumo de energía en transporte.
  • Facilitan la separación de componentes en procesos de desmontaje o reutilización, particularmente útil en industrias como la automotriz o la electrónica.

El futuro de la sostenibilidad en TESA

TESA ha demostrado que es posible liderar la industria adhesiva con responsabilidad, sin renunciar a la calidad. Sin embargo, reconocen que el camino es constante y requiere evolución continua. Por eso, la empresa seguirá:

  • Invirtiendo en investigación de nuevas tecnologías adhesivas ecológicas.
  • Expandiendo su gama de productos con materiales de bajo impacto ambiental.
  • Fomentando una cultura corporativa sostenible que involucre a empleados, socios y consumidores.

El compromiso de TESA va más allá del cumplimiento normativo. Es una filosofía que busca transformar la forma en que se conciben, fabrican y utilizan los adhesivos industriales en todo el mundo.

La sostenibilidad no es una tendencia para TESA, es una responsabilidad asumida con seriedad y visión a largo plazo. A través de acciones concretas, productos innovadores y una estrategia basada en datos y metas verificables, TESA se posiciona como una marca líder en soluciones adhesivas sostenibles.

Desde cintas biodegradables hasta cadenas de suministro éticas, su compromiso es claro: desarrollar soluciones que no solo funcionen, sino que también cuiden del planeta y de las generaciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *